El número de espectadores de la Filmoteca de Cantabria creció un 16% en 2024
07/04/2025La Filmoteca de Cantabria Mario Camus registró en 2024 un total de 23.967 espectadores, lo que supone un aumento del 15,87 por ciento y de 3.303 personas con respecto a 2023, cuando pasaron por la sala de la calle Bonifaz 20.655 usuarios. Asimismo, la ratio de espectadores por sesión durante el año pasado también creció, en concreto, hasta alcanzar la cifra de 38,4, frente al 31,3 que se alcanzó en 2023.
En relación con el cine de la Casa de Cultura de Torrelavega el balance es también muy positivo, ya que en 2024 el número de usuarios ha crecido un 7,83 por ciento, lo que ha permitido llegar a un total de 12.940 espectadores, que son 940 más que en 2023.
Para el director de la Filmoteca de Cantabria, Christian Franco, que ha remarcado que este crecimiento supone sumar en las dos salas respecto a 2023 unos 4.000 espectadores más, se trata de un resultado que constata que la línea programática que se desarrolla “engancha” al público.
Franco ha puesto en valor la programación que se encontró al acceder a la dirección a mediados de 2023, con “una personalidad muy consolidada”, al tiempo que ha señalado que “no era sencillo operar cambios, dado que siempre existe el temor a perder público”.
Según ha destacado, la “complicidad” del público y el desempeño “extraordinario” de los trabajadores de la Filmoteca, tanto en Santander como en Torrelavega, han permitido “crecer por encima de las expectativas, atrayendo por igual a los cinéfilos clásicos, a un público familiar y a aficionados jóvenes que frecuentan cada vez más nuestras proyecciones”.
Asimismo, el responsable de la Filmoteca de Cantabria ha considerado “más importante aún” la cifra registrada en 2024 respecto a la ratio de espectadores por sesión. En este sentido ha explicado que uno de los efectos más perdurables de la pandemia ha sido la evolución de los horarios de consumo del ocio, de modo que “la gente ya no responde de la misma manera a las sesiones nocturnas”.
La reordenación y revisión de horarios llevada a cabo, ha asegurado Franco, ha posibilitado atraer nuevos públicos a los que les resulta “más cómodo” un horario “más amable” que les permite “ver una película y salir a tiempo para cenar o ir a tomar algo”.
“Se trata de adaptarnos a las necesidades de nuestro público, de la misma manera que la propia Filmoteca ha ido adaptando su función y ampliando sus actividades durante sus dos décadas de historia para amoldarse a lo que la sociedad demanda de ella”, ha afirmado.
Además, Christian Franco ha señalado que la Filmoteca de Cantabria Mario Camus “aún tiene potencial para crecer más” y lograr una mayor asistencia, aunque ha reiterado que las cifras son “contundentes” e indican que “vamos por el buen camino”.
Evolución de los últimos años
La sala en Santander acogió en 2024 un total de 23.967 espectadores, frente a los 20.655 de 2023. En 2022 fueron 17.661 espectadores los que pasaron por la sala de la calle Bonifaz, mientras que en 2021 la cifra alcanzó un total de 14.754 usuarios. En 2020, año marcado por el confinamiento, la pandemia y las medidas de restricción, la Filmoteca sumó 10.269 espectadores y en 2019, 15.557 personas, cuando su actividad se vio lastrada por obras de remodelación que retrasaron su apertura hasta abril.
Por su parte, la sala de Torrelavega contó en 2024 con 12.940 espectadores, mientras que en 2023 fueron 12.000 personas las que disfrutaron del cine en la capital de la comarca del Besaya. En el año 2022 sumó un total de 8.680 espectadores; en 2021, 6.265 espectadores; y en 2020, 7.486.
Más información en https://filmotecacantabria.es/es/programacion/
Programación para el mes de abril
La Filmoteca de Cantabria Mario Camus inicia este mes de abril una revisión del cine fantástico con la proyección de dos grandes títulos: ‘2001: una odisea en el espacio’ de Stanley Kubrick y ‘El exorcista’ de William Friedkin.
La intención, según ha explicado su director, Christian Franco, es analizar mediante un ciclo, que comienza en abril y llegará a junio, la evolución de esta temática en la cinematografía a través de sus diferentes subgéneros.
Este monográfico está relacionado con un curso que impartirán entre el 10 de abril y el 5 de junio los profesores Nacho Solana y Guillermo Martínez, en el que analizarán las películas que se irán proyectando durante estas semanas.
Franco ha destacado que, además de ‘El exorcista’ y ‘2001: una odisea en el espacio’, el público de la Filmoteca de Cantabria tendrá la oportunidad de recorrer más de medio siglo de evolución del género a través de otras obras como ‘La cosa’ de John Carpenter, ‘Matrix’ de las hermanas Wachowski e ‘Inteligencia artificial’ de Steven Spielberg.
Por otra parte, abril servirá también para dar “una segunda oportunidad” a una serie de títulos recientes con “nula o escasa” presencia en las pantallas cántabras.
Será gracias al ciclo ‘Segunda oportunidad’, en el que se van a rescatar películas de estreno reciente que no han tenido presencia en las pantallas comerciales cántabras o que han tenido un recorrido inferior “al que su calidad y su relevancia merecían”.
Así, los primeros títulos que programados en este especial son ‘La tutoría’ de Halfdan Ullmann Tøndel, ‘Grand tour’ de Miguel Gomes, película que ganó el premio al mejor director en el Festival de Cannes, y ‘Escape’ de Rodrigo Cortés.
En este nuevo mes la Filmoteca de Cantabria iniciará una colaboración con el Instituto Polaco de Cultura para programar en los próximos meses la muestra ‘Cinepolska 2025’, cuyas proyecciones serán los miércoles y que comenzará con ‘Esta no es mi película’ de Maria Zbaska.
Asimismo, en abril continúan las habituales colaboraciones con otras entidades cántabras. Así, de la mano de la Llave Azul se proyectará en Bonifaz ‘Bodegón con fantasmas’ de Enrique Buleo y de la mano de Alianza Francesa, ‘De nos frères blessès’ de Hélier Cisterne.
Por su parte, con CineInfinito llegará un ciclo en torno a Cornel Wilde que consiste en un recorrido a través de las obras en las que participó como actor y como cineasta este profesional norteamericano.
Entre otras colaboraciones previstas destaca también la que permitirá una sesión especial en torno al ciclo ‘Ideas y maestros’ de la Dirección General de Cultura. En concreto, la proyección de ‘Los duelistas’ de Ridley Scott los días 3 y 5 de abril, asociada a la charla que ofrecerá el día 8 el director de la Fundación Comillas, Dámaso López, por el centenario de la muerte del novelista y marino Joseph Conrad.
Además, habrá nuevas citas con el ciclo familiar ‘Filmoteca junior’ gracias a la proyección de ‘Hotel Transilvania 4: transformanía’ y de ‘Encanto’, con entrada gratuita que hay que recoger de manera previa en taquilla.
